Molino de agua
Laura rocha
Molino de agua
Cómo crear un molino de agua.
1: Identificación del proyecto
Se va a realizar un molino de agua identificando cada uno de sus partes, para el cual su función sea
Adorno o manualidad funcional.
2: Exploración
De acuerdo a quien inventó los molinos de agua
Fueron los antiguos griegos ellos descubrieron sus componentes principales que eran la rueda hidráulica y el engranaje.
HISTORÍA Y CURIOSIDADES DE LOS MOLINOS DE AGUA DEL VALLE DEL CORNEJA
3: Función
Los molinos de agua caseros se usan elementos decorativos en jardines estanques o parques creando un ambiente natural y relajante también sirve para mantener el agua oxigenada y limpia.
4: Diseño
5: Planificación
Palillos de paleta.
Pistola de silicona o pegamento resistente.
Una brocha o un lápiz.
un soporte.
Cortador o tijeras decorativas.
Tapas.
Una vez más.
6: Construcción
Un molino casero hecho con palillos de paleta de helado es más adecuado para un proyecto funcional decorativo.
---
Pasos para construir el molino:
1. Crea la base del molino:
Utilice palillos de helado para formar una estructura cuadrada o triangular como base.
Une los palillos con silicona caliente o pegamento resistente para asegurar la estabilidad.
2. Construye el cuerpo del molino:
Forme un cilindro o prisma utilizando los palillos de paleta. Pégalo uno junto a otro, dejando un agujero en la parte superior para el eje del molino.
Si deseas darle forma de casita, puedes usar más palillos para construir un techo en forma de triángulo.
3. Crea las aspas:
Recorta cuatro palillos de paleta o usa tapas de botella/cartón como aspas.
Una las aspas en forma de cruz con silicona o pega a una tapa de botella que sirva como centro.
4. Coloca el eje:
Pasa un palo de brocheta o lápiz por el centro del molino. Une las aspas a un extremo del eje.
Asegúrese de que el eje pueda girar libremente. Si es necesario, recorta pequeños círculos de cartón y úsalos como soporte para mantener el eje centrado.
5. Fija el molino a la base:
Coloque el cuerpo del molino sobre una base firme y pegado con silicona.
Si deseas que el molino sea móvil, utiliza un alfiler o un trozo de alambre para fijar el eje al cuerpo, permitiendo que las aspas giren con el viento o al soplar.
6. Decora el molino:
Pinta el molino con colores brillantes o decorativos.
Agrega detalles como ventanas, puertas o pequeños adornos hechos con papel o palillos adicionales.
7: Evaluación.
El molino de agua casero es útil como decoración y filtradora de agua casera. es muy interesante, ya que con sus pasos e instrucciones nos da a entender que con pocas herramientas se hace algo muy interesante
8: Resultado final:
Como podemos ver así quedó mi proyecto tecnológico casero con materiales reciclados
903
Laura rocha
Comentarios
Publicar un comentario